Para responder a esta pregunta necesitamos conocer cuales son los riesgos más comunes para los menores que navegan por la red. Entre ellos podemos citar:
- Acoso en la red (cyberbulismo y cybergrooming)
- Sexting (envió y compartición de fotos intimas a terceros)
- Cyberdependencia (necesidad de controlar compulsivamente las redes sociales)
- Robo de identidades y menoscabo de la reputación personal
- Comisión de delitos y violación de la ley en Internet
- Exposición a contenidos no aptos para menores (pornografía, violencia, conductas antisociales etc)
- Divulgación de datos personales
La mejor protección es sin duda un control parental continuo y constante de las actividades del menor en la red. Esta claro que un programa informático de control parental o un antivirus por si solos no son suficientes para proteger a los menores.
El problema se intensifica cuando son los hijos los que tienen mas control y conocimiento de los equipos informáticos. Esta situación suele ser la más común entre las familias españolas. La investigación en este campo demuestra que los mecanismos de control parental proactivos parecen tener efectos más eficaces y duraderos. Por ello sería ideal contratar el servicio de profesionales para asesorar y orientar a los padres a elaborar unas reglas eficaces para que sus hijos naveguen seguros en Internet y utilicen las nuevas tecnologías sin correr riesgos innecesarios. Además hay que tener en cuenta que en muchos casos es la conducta del propio menor lo que constituye el problema (por ejemplo pasar demasiado tiempo en Internet, intercambiar fotos y datos personales con desconocidos etc.). Así que la intervención debe centrarse a la en la eliminación/reducción de la conducta problema y en la instauración de conductas alternativas más responsables y adaptativas.
Los padres deben ser cocientes que la actualidad tecnológica que vivimos hoy día es muy diferentes de aquella a las que hemos sido acostumbrados los niños de los años 80, en donde los juguetes tecnológicos que estaban a nuestra disposición se utilizaban para jugar en solitario o como mucho con otro amigo en nuestro cuarto aislado del mundo exterior. Hoy día tanto ordenadores como muchos dispositivos tecnológicos están conectados a Internet, y esto significa que abren una puerta al mundo exterior que hay que vigilar seriamente para evitar consecuencias nefastas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario