El desarrollo tecnológico que esta experimentando nuestra sociedad esta cambiando todos nuestros hábitos de conductas sobretodo los relacionados con las relaciones interpersonales. El auge de las nuevas tecnologías consiguiente al abaratamiento que han sufridos los ordenadores personales, dispositivos móviles etc. ha influido en el hecho de que estos llegasen a todo público con el resultado que todo tipo de información personal que se encuentre en Internet nos guste o no esta a la merced de terceros. Además si Internet puede considerarse como el invento de todos los tiempos no está exento de peligros ocultos que varias empresas monopolistas que operan en el sector intentan ocultar o simplemente no se toman la molestia de parchear. El problema se presenta cuando todas estas vulnerabilidades intrínsecas a los mismos protocolos que rigen Internet abren brechas en la integridad o confidencialidad de nuestros datos personales que a priorizar solo están destinados a personas autorizadas para ello, sin embargo estos pueden ser capturados por personas maliciosas y utilizados para todos tipos de finalidades ilícitas. En el caso específicos de niños y adolescentes la falta de supervisión tanto de sus padres como de sus educadores puede convertirlos en blancos fáciles de pederastas, acosadores o todo tipo de malhechores que acechan en los espacios virtuales de encuentro en Internet como chats, redes sociales, foros etc. Muchos de ellos disfrazan su verdadera identidad y así aprovechan la ingenuidad del menor para entrar en su circulo de amistades y ganarse su confianza. Bajo la apariencia de un joven inocente y atractivo puede hacer peticiones de datos personales a sus victimas como números de teléfonos, direcciones e incluso que le envíen fotos de sus partes íntimas realizadas con la cámara web etc.
intoroduccion
viernes, 12 de abril de 2013
INTRODUCCION
El desarrollo tecnológico que esta experimentando nuestra sociedad esta cambiando todos nuestros hábitos de conductas sobretodo los relacionados con las relaciones interpersonales. El auge de las nuevas tecnologías consiguiente al abaratamiento que han sufridos los ordenadores personales, dispositivos móviles etc. ha influido en el hecho de que estos llegasen a todo público con el resultado que todo tipo de información personal que se encuentre en Internet nos guste o no esta a la merced de terceros. Además si Internet puede considerarse como el invento de todos los tiempos no está exento de peligros ocultos que varias empresas monopolistas que operan en el sector intentan ocultar o simplemente no se toman la molestia de parchear. El problema se presenta cuando todas estas vulnerabilidades intrínsecas a los mismos protocolos que rigen Internet abren brechas en la integridad o confidencialidad de nuestros datos personales que a priorizar solo están destinados a personas autorizadas para ello, sin embargo estos pueden ser capturados por personas maliciosas y utilizados para todos tipos de finalidades ilícitas. En el caso específicos de niños y adolescentes la falta de supervisión tanto de sus padres como de sus educadores puede convertirlos en blancos fáciles de pederastas, acosadores o todo tipo de malhechores que acechan en los espacios virtuales de encuentro en Internet como chats, redes sociales, foros etc. Muchos de ellos disfrazan su verdadera identidad y así aprovechan la ingenuidad del menor para entrar en su circulo de amistades y ganarse su confianza. Bajo la apariencia de un joven inocente y atractivo puede hacer peticiones de datos personales a sus victimas como números de teléfonos, direcciones e incluso que le envíen fotos de sus partes íntimas realizadas con la cámara web etc.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario